Amazonas bajo fuego y deforestación
- Pablo Kbal
- 27 ago 2019
- 2 Min. de lectura

La deforestación de miles de hectáreas y los focos de incendio en la selva amazónica ha sido uno de los principales temas de preocupación medio ambiental (no solo en Brasil y también en Bolivia) en el mundo, aún más desde la asunción de Bolsonaro en Brasil. Sin embargo en las últimas semanas también se han hecho eco algunos medios sobre el decreto 3973 firmado por Evo Morales en Bolivia, con el cual se permite el desmonte y quema de bosques en áreas comunitarias y propiedades privadas. Ambos presidentes luego enviaron medios de transporte aéreos hidrantes para apagar algunos focos de incendio, aunque las hectáreas que ya se habían perdido en el fuego eran decenas de miles entre ambos países.
Fue imposible no relacionar la devastación en las Amazonas con lo que ocurre en el interior del Chaco y Salta con los desmontes ilegales. Detrás de lo que ocurre en ambos casos se esconden intereses económicos para capitales cocentrados de la agroindustria. La agricultura extensiva y la ganadería manejada por los grandes terratenientes necesita de miles de hectáreas de campo limpio (desmontado) para siembra, casi siempre para monocultivo, y pasturas para ganadería. De esta manera se despoja a la tierra de biodiversidad, es decir miles de especies que forman un sistema complejo y armónico, como los bosques nativos de Amazonas y el Impenetrable chaqueño.
Los bosques nativos son fundamentales porque: son reservorio de dióxido de carbono (al disminuir la emisión de gases de efecto invernadero), se mantiene la temperatura global a bajas temperaturas y evita el calentamiento, su variedad y abundancia de flora absorben cuatro veces más agua que suelos pastoriles, y 10 o más veces que un campo con monocultivo, evita la erosión del suelo, es decir que evita las inundaciones y la desertificación, entre tantos otros beneficios para el ecosistema.
Datos e información de políticas sobre el Amazonas brasileño









Video resumen de Puente ecológico sobre la situación en la selva amazónica brasileña con declaraciones de ex funcionarios, activistas, indígenas, Jair Bolsonaro, entre otros. Imágenes tomadas de informes realizados por distintos medios de latinoamérica y del mundo.
Qué se dijo sobre los incendios y la deforestación en el Amazonas durante el último mes en algunos medios del país y del mundo en 10 capturas.










ความคิดเห็น