Chaco y Corrientes contra la crisis climática
- Pablo Kbal
- 10 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Durante 2019 se fueron acrecentando las manifestaciones contra la crisis climática en todo el planeta tierra. Los principales apuntados por los activistas son los países más industrialmente desarrollados. La joven activista sueca Greta Thunberg es quien lleva la bandera impulsando a otros jóvenes haciendo frente a personas muy poderosas como Donald Trump, incluso dando discursos muy duros en la cumbre de acción climática de la ONU.

En Chaco y Corrientes, activistas organizaron sus propias marchas contra la crisis climática. Provincias en las cuales los paisajes naturales están siendo modificados de manera alarmante en las últimas décadas. El monte del impenetrable chaqueño está siendo arrasado por topadoras que han deforestado más de 700 mil hectáreas de bosque nativo. Corrientes por su parte, según los propios científicos de la provincia cuida y regula más sus bosques, a excepción del Riachuelo donde se denunció desmonte en 2018 durante el dragado. Pero la provincia tiene otras manchas más grandes, como los monocultivos de pinos que afectan la biodiversidad y expulsa a fauna y pobladores locales.

Resistencia (Chaco)
Durante la marcha en Resistencia la bióloga Micaela Camino tuvo un encendido discurso contra los desmontes en el impenetrable, donde señaló que "los gobernantes y empresas extranjeras se están llevando toda la plata" en relación al negocio de la madera obtenida de la deforestación ilegal, y que "le expulsan a la gente del monte, de su casa", son personas que se ven obligadas a emigrar de su territorio. El cartógrafo y activista Ricardo Tiddi fue tajante al afirmar que al ritmo que "los informes son cada vez más preocupantes, para el 2100 la temperatura promedio puede andar 7 grados de lo que es hoy". Agrego que "con ese panorama en un lugar como el Chaco no habría vida humana posible aunque nos encerremos con aire acondicionado".

Corrientes Capital
Por su parte los activistas correntinos como el reconocido mundialmente Luis Martínez dijo que "hay que exigir (que se cumplan) las políticas públicas por los problemas que hoy tenemos". Se juntaron las jóvenes activistas de "Friday For Future" de Corrientes y Chaco (Lucila y Brisa), donde coincidieron en apoyar la lucha de Greta Thunberg. Hubo además desde organizaciones que fomentan la agroecólogía, demostrando que hay alternativas para sembrar alimentos sanos y saludable, como la cooperativa "Yvy Maraney". También se hicieron presentes recicladores de residuos, que además de ser una fuente de trabajo son una forma de limpiar de basura los barrios de la ciudad, además de los "Guardianes del Iberá", "El Riachuelo se defiende", y "Defensores de los pastizales" entre las ONG´s más reconocidos.
Más Información - Informe de Puente Ecológico
Comments