top of page

¿Qué es el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos?

  • Foto del escritor: Pablo Kbal
    Pablo Kbal
  • 18 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Es una normativa establecida en la Ley 26331/07 (Ley Nacional de Bosques Nativos), más específicamente en el Artículo 9, la cual se divide en tres categorías. Su ordenamiento es el siguiente:

-Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse de ninguna manera. Áreas de reservas que solo pueden ser hábitat de poblaciones originarias y para objeto de investigación científica.

-Categoría II (amarillo): sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar degradados pero que cada autoridad de aplicación según la jurisdicción (provincial) puede implementar actividades de restauración que lo llevarían a tener un alto valor de conservación y ser utilizados para aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.

-Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcial o totalmente.

En el año 2007 la "Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" fue aprobada por ambas cámaras. Dos años después la provincia del Chaco tuvo su propia ley, la 6409, aprobada en 2009 y publicada en el boletín oficial en abril de 2010, donde suscribe a la normativa nacional y establece cuáles son sus áreas protegidas.



Ahora ¿Por qué hacer esta retrospectiva? Para poner en contexto por qué hay organizaciones dando batalla contra los desmontes ilegales. En el año 2015 mediante un decreto del gobierno del Chaco se recategorizó las zonas amarillas (uso sustentable) a verde, lo que es ilegal porque se debe seguir una serie de procedimientos. Cabe aclarar que las recategorizaciones se deben hacer cada 5 años y debe ser de acceso público, algo que no sucedió jamás. También deben ser progresivas y no regresivas, es decir que no se puede pasar una zona amarilla a verde, pero si una zona verde a amarilla o una amarilla a roja. Además en 2017 se empezó a recategorizar sin conocimiento público, por lo que se hicieron presentaciones judiciales, se empezaron a organizar reuniones y acciones contra los desmontes ilegales.

El OTBN y los desmontes es mucho más complejo, así que desde el espacio periodístico de Puente Ecológico se continuará con estos temas próximamente.


Imágenes de Taco Pozo: denuncia de desmontes por parte de vecinos en Octubre 2018


Comments


©2019 by Puente Ecológico. Proudly created with Wix.com

bottom of page