top of page

Árboles que matan

  • Foto del escritor: Pablo Kbal
    Pablo Kbal
  • 1 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 sept 2019

En 2012 el Director de cine y biólogo Marcelo Viñas estrenó el documental "Cuando los árboles matan", pone en discusión y abre el debate sobre los monocultivos de pinos en las provincias de Corrientes y Misiones. Con argumentos científicos el documental es una crítica a todas las líneas de producción de la industria celulosa, pero aún más a lo que resulta más dañino y de manera silenciosa que son las decenas de miles de hectáreas de pinos. Además en el documental se explica bien que la idea de bosque dista mucho a lo que es un área forestada de monocultivo que sirve solo para extractivismo.

Este tipo de forestación necesita de enorme cantidad de agua y muchos nutrientes que tierras ricas como las de Misiones y Corrientes le otorgan. Se da a entender que es una especie invasora que destruye la capacidad de alimentarse y crecer de las especies nativas, tanto de la flora como de la fauna, las expulsa y no puede sobrevivir en un ambiente tan hostil, afecta la biodiversidad. Incluso se puede observar que hasta a los pobladores cercanos que ven afectada su producción agrícola y su salud por el monocultivo de pinos. Gran parte de las forestaciones se encuentran en los alrededores y también dentro de la Reserva Natural Iberá, que por cierto es un "área natural protegida".

Parte de lo que se denuncia en el documental son también los mecanismos con los que el estado permite y no regula como debería las prácticas de las empresas forestales desde hace décadas. Recomendable ver el film para entender, aprender y descubrir lo que no se cuenta, ni se dice, ni se sabe públicamente sobre el tema.




"Cuando los árboles matan"





Comments


©2019 by Puente Ecológico. Proudly created with Wix.com

bottom of page