top of page

Material no biodegradable: un karma urbano

  • Foto del escritor: Pablo Kbal
    Pablo Kbal
  • 25 jul 2019
  • 1 Min. de lectura

Es de público conocimiento que la existencia de basurales y focos infecciosos a cielo abierto, es uno de los tantos problemas urbanos con consecuencias nocivas para el medio ambiente y la salud de quienes habitan en las ciudades. Las principales centros urbanos de Chaco y Corrientes no escapan a esta realidad, ya que existen cada vez más mini basurales y focos infecciosos en la capital correntina y en el Gran Resistencia, algo que ocurre por contar con cada vez más habitantes y por el aumento en la serialización de la producción que concluye como residuos.

El siguiente cuadro con imágenes ilustra cuánto tardan en degradarse cada uno de los materiales no biodegradables más reconocidos, lo que explica la contaminación del aire, la tierra y el agua, sumado los problemas de salud por residuos en las áreas urbanas. Cuando se dice no biodegradable es todo aquello fabricado, sintético, y que no fue desarrollado naturalmente, y también aquello que fue hecho con máquinas o con la mano del hombre. Este es el inicio de Puente Ecológico para lo que serán las publicaciones sobre lo que se puede observar en los barrios de Corrientes y el Gran Resistencia.



Comments


©2019 by Puente Ecológico. Proudly created with Wix.com

bottom of page